Si en su momento me sorprendió el éxito de la edición impresa de mi primera novela, Nunca fuimos a Katmandú, publicada por la editorial Viceversa en septiembre del 2010, no lo ha hecho menos la gran acogida que ha tenido en su formato digital.
La subí a Amazon a finales de febrero del 2011 y pronto se convirtió en un best seller que acaba de cumplir los 300 días (diez meses) en el Top de ventas, y se mantiene desde entonces entre los 100 primeros puestos después de haber permanecido durante semanas en el número 2 de las listas, solo superada por las innombrables Cincuenta sombras, que se encontraban en pleno apogeo...
Ha tenido más de 8000 descargas solo en España, sin contar las de Alemania, Gran Bretaña, América e Italia, mucho más discretas pero constantes.
Sin embargo el mundo en muy grande y Amazon llega cada vez más lejos. Era un sueño que ni siquiera se me había ocurrido imaginar, pero puesto que es posible, espero que mi novela pernanezca en las listas diez meses más y las descargas se sigan multiplicando.
¡Gracias a todos los que lo hacéis posible!
http://www.amazon.es/Nunca-fuimos-a-Katmand%C3%BA-ebook/dp/B007B9465I/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1356519337&sr=1-1
Amazon también ofrece Nunca fuimos a Katmandú en edición impresa.
Si ya lo has leído, descubre mis otros libros: Gatos por los tejados y Habana Jazz Club:
http://www.amazon.es/s?_encoding=UTF8&field-author=Lola%20Marin%C3%A9&search-alias=stripbooks
miércoles, 26 de diciembre de 2012
lunes, 17 de diciembre de 2012
Presentaciones y tertulias
Con Sergio en Villa Azucena |
Cena de Emprenaria |
Cena de Emprenaria |
![]() |
Villa Azucena |
Todavía hay mucho más, pero os lo cuento en una próxima entrada.
jueves, 18 de octubre de 2012
Lola Mariné, 8.000 ejemplares vendidos en 8 meses
Lola Mariné, 8.000 ejemplares vendidos en 8 meses
Posted October 17, 2012 by Miss K. in Autopublicados
Lola Mariné, de las editoriales a la autopublicación en Amazon
Sospecho de Lola Mariné que es una mujer sin miedo, o con poco miedo. Y sospecho que por ello se ha convertido en una de las más destacadas pioneras de la autopublicación de Literatura hispana en ebook, con el éxito que le acompaña. Nació en Barcelona y muy joven se trasladó a Madrid impulsada por un sueño: ser actriz. Lo fue y un buen día decidió regresar y en cierto modo volver a empezar: se licenció en Psicología, siempre buscando, mientras seguía ganándose la vida con el oficio que había emprendido: el teatro y el doblaje. Pero le quedaba aún otra vuelta de tuerca en la recámara, inspirada en su pasión lectora: escribir. Andaba con la primera novela cuando se le cruzaron unos personajes que no la dejaban en paz: eran mujeres como ella, en la cincuentena, “esa edad en la que nos volvemos invisibles”, dice. Las mujeres venían a contarle que eran cincuentañeras, es decir “jóvenes con ilusiones y físicamente aceptables; seguras de sí mismas y de lo que quieren”. Tanta lata le dieron que aparcó la faena y se puso a escribir sobre aquellas tres mujeres que finalmente se convirtieron en cinco, porque las secundarias quisieron ser también protagonistas de su vida. Y de aquella travesía resultó Nunca fuimos a Katmandú, un manuscrito que tímidamente dirigió a una agencia literaria (Sandra Bruna), que gustó y enseguida encontró editorial (Viceversa: “lo que más llamó mi atención es que era una novela de personas y no de personajes”, cuenta Montserrat Altarriba, su editora).
Pero Lola, con su valentía a cuestas, con tantas misivas de lectores en busca del libro en rincones a donde los libros a veces ni llegan, decidió por sí misma publicarlo en formato digital y colgarlo en la omnipresente Amazon; et voilà!: se convierte en un bestseller de la red (8.000 ejemplares vendidos en 8 meses).
Podéis leer la entrevista en http://www.kebooks.org/autopublicados/lola-marine/
lunes, 24 de septiembre de 2012
2º aniversario de Nunca fuimos a Katmandú
![]() |
Mi hijo, orgulloso de mamá |
En plenas fiestas de la Mercè, hace dos años, llegó a las librerías Nunca fuimos a Katmandú.
Empezamos la celebración en casa, salimos a recorrer las tiendas para disfrutar de mi sueño hecho realidad: mi primera novela en los mostradores, entre las novedades.
Después nos fuimos a cenar y nos acercamos a la playa, como cada año a contemplar los fuegos artificiales.
La llegada al mundo de mi primera obra gozó de una celebración por todo lo alto. Fueron unas fiestas muy especiales para mí.
A día de hoy, Nunca fuimos a Katmandú sigue teniendo presencia en las librerías y llega mucho más lejos a través de Amazon, donde se mantiene en las primeras posiciones desde hace más de siete meses.
![]() |
Compartiendo espacio con Almudena Grandes |
Las presentaciones y los actos en torno a la novela no cesan, y espero que siga siendo así por mucho tiempo.
Gracias a tod@s l@s que habéis hecho posible este sueño: l@s lector@s.
sábado, 15 de septiembre de 2012
200 días en el Top de Amazon
A los dos años de su publicación, Nunca fuimos a Katmandú sigue dándome alegrías.
Además de su exitosa vida en papel, que no se acaba, ni mucho menos, su renacer en el mundo digital no deja de darme satisfacciones.
200 días en el Top de Best sellers en Amazon, siempre en los primeros puestos del ranking pese a los títulos de moda y la presión de las editoriales, más de 8000 lectores.
¿Qué más se puede pedir?
Solo puedo agradecer a quienes me mantienen ahí y siguen dándome su voto de confianza: los lectores.
¡GRACIAS!
Y apostemos por 200 días más.
http://www.amazon.es/Nunca-fuimos-a-Katmand%C3%BA-ebook/dp/B007B9465I/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1347401551&sr=1-1
Además de su exitosa vida en papel, que no se acaba, ni mucho menos, su renacer en el mundo digital no deja de darme satisfacciones.
200 días en el Top de Best sellers en Amazon, siempre en los primeros puestos del ranking pese a los títulos de moda y la presión de las editoriales, más de 8000 lectores.
¿Qué más se puede pedir?
Solo puedo agradecer a quienes me mantienen ahí y siguen dándome su voto de confianza: los lectores.
¡GRACIAS!
Y apostemos por 200 días más.
http://www.amazon.es/Nunca-fuimos-a-Katmand%C3%BA-ebook/dp/B007B9465I/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1347401551&sr=1-1
miércoles, 22 de agosto de 2012
Entrevista en El color de las palabras
El espacio de entrevistas, El color de las palabras, me ha hecho una estupenda que podéis leer en su página.
También podréis encontrar entrevistas a otros escritores y escritoras a cual más interesante.
Si queréis conocer a los autores del momento (y del futuro) no os las perdáis.
http://colorpalabras.blogspot.com.es/2012/08/lola-marine-escritora.html?spref=fb
domingo, 5 de agosto de 2012
Entrevista en De lectura Obligada
Si queréis conocerme un poco más no os perdáis la estupenda entrevista que me han hecho en el magazine literario De lectura Obligada, en la que hemos hablado de lo humano y lo divino, de libros, de teatro, de Nunca fuimos a Katmandú, de Gatos por los tejados, de las publicaciones en papel y en ebook, en fin, de todo un poco.
Aquí os dejo el enlace:
http://lecturaobligada.wordpress.com/2012/07/31/lola-marine-creadora-de-nunca-fuimos-a-katmandu-pendiente-de-su-nueva-publicacion/
¡Gracias a De lectura Obligada!
Aquí os dejo el enlace:
http://lecturaobligada.wordpress.com/2012/07/31/lola-marine-creadora-de-nunca-fuimos-a-katmandu-pendiente-de-su-nueva-publicacion/
¡Gracias a De lectura Obligada!
viernes, 27 de julio de 2012
Nunca fuimos a Katmandú, 150 días en el Top 100 de Amazon
Nunca fuimos a Katmandú cumple hoy 150 días en el Top 100 de Amazon, la mayoría de los cuales se ha mantenido entre los 10 más vendidos, en estos momentos se encuentra en el número 3.
Han sido 5 meses de locura, de subidas y bajadas constantes y de medirse con los gigantes editoriales que vienen pisando fuerte, defendiendo el que ha sido hasta ahora su territorio; pero el buen hacer de una plataforma como Amazon que da oportunidad a autores poco o nada conocidos, y sobre todo, la confianza y el interés de los lectores, han logrado que Nunca fuimos a Katmandú haya vendido más de 6000 unidades desde que lo publiqué a finales de febrero para ver qué pasaba.
Si su publicación en papel a través de la Editorial Viceversa en septiembre del 2010 no me ha dado más que satisfacciones (y lo sigue haciendo), no ha sido menos satisfactoria la aventura de Amazon. Y espero que la cosa siga así por mucho tiempo.
Por todo ello, mi agradecimiento a todos cuantos han prestado atención a mi novela, la han leído, la han disfrutado, se han emocionado y me lo han transmitido. Algo que valoro enormemente y me anima a seguir escribiendo.
Un GRACIAS bien grande a todos mis lectores, presentes, pasados y futuros.
http://www.amazon.es/Nunca-fuimos-a-Katmand%C3%BA-ebook/dp/B007B9465I/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1330521279&sr=1-1
Han sido 5 meses de locura, de subidas y bajadas constantes y de medirse con los gigantes editoriales que vienen pisando fuerte, defendiendo el que ha sido hasta ahora su territorio; pero el buen hacer de una plataforma como Amazon que da oportunidad a autores poco o nada conocidos, y sobre todo, la confianza y el interés de los lectores, han logrado que Nunca fuimos a Katmandú haya vendido más de 6000 unidades desde que lo publiqué a finales de febrero para ver qué pasaba.
Si su publicación en papel a través de la Editorial Viceversa en septiembre del 2010 no me ha dado más que satisfacciones (y lo sigue haciendo), no ha sido menos satisfactoria la aventura de Amazon. Y espero que la cosa siga así por mucho tiempo.
Por todo ello, mi agradecimiento a todos cuantos han prestado atención a mi novela, la han leído, la han disfrutado, se han emocionado y me lo han transmitido. Algo que valoro enormemente y me anima a seguir escribiendo.
Un GRACIAS bien grande a todos mis lectores, presentes, pasados y futuros.
http://www.amazon.es/Nunca-fuimos-a-Katmand%C3%BA-ebook/dp/B007B9465I/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1330521279&sr=1-1
jueves, 14 de junio de 2012
Reseña en Libros que voy Leyendo

Cinco mujeres actuales y muy distintas entre si son las protagonistas de esta novela, mujeres actuales y urbanas, tan reales que podremos identificarnos con ellas. Personas normales con ilusiones, temores, secretos y un fin común, ser felices.
En las primeras páginas conocemos a Laura, una mujer que en el día en el que nos la presentan cumple los 50; en ese momento muchos nos podríamos plantear si estamos ante una novela que recrea la crisis de cumplir años, pero no, no nos dejemos engañar. Estamos ante una historia de amistad, donde lo importante es los lazos que se establecen, un entramado de relaciones en el que podremos sentirnos identificados.
Escrita en un lenguaje claro y cercano, desarrolla con un estilo ágil la vida de cada protagonista, y lo curioso es que sin necesidad de profundizar en la descripción de los personajes, la autora consigue que al finalizar la lectura de la novela uno tenga la sensación de ser parte de ese grupo de amigas y de conocerlas como de toda la vida. Toda la historia se desarrolla en Barcelona, y no es hasta las últimas páginas cuando descubrimos el significado que posee Katmandú.
Sin duda he de destacar ese final sorprendente e impactante que deja con la boca abierta, pero también la capacidad de mostrar un lado femenino del que no se habla tanto, pero que todas conocemos.

Publicado en Libros que voy Leyendo
miércoles, 6 de junio de 2012
Presentación en el Ateneu Popular Cerdà

El pasado viernes 1 de junio presentamos Nunca fuimos a Katmandú en el Ateneu Popular Cerdà dentro de la fiesta modernista de la Dreta del Eixample.
Assumpta Roura fue la presentadora de excepción del
acto y nos ofreció una nueva visión de mi novela, lo que dio lugar a una animada tertulia entre todos los asistentes.

Como siempre, fue un gusto para mi compartir una velada con los lectores y conocer sus puntos de vista.
Nunca fuimos a Katmandú sigue dando guerra después de casi dos años en las librerías, ayudada ahora por su hermanita digital desde Amazon.

Gracias a todos cuantos seguís apoyando mi "opera prima".
martes, 29 de mayo de 2012
Tertulia en el Ateneu Barcelonés
El pasado viernes 25 de mayo, Felipe Sérvulo, presidente de la Asociación El laberinto de Ariadna, tuvo a bien invitarme a su tertulia semanal para hablar de Nunca fuimos a Katmandú.
Fue una charla a dos voces compartida con Santiago Montobbio, y leímos algunos poemas de su último libro, "La poesía es un fondo de agua marina", además de varios fragmentos de mi novela.
La velada resultó muy agradable y fue seguida con mucho interés por los asistentes.
lunes, 21 de mayo de 2012
Reseña en el blog Escritoras sin papeles
Publicado por Mercedes Gallego
Y apareció Lola Mariné. Primero en la presentación de un Taller de Escritura, más tarde, como autora. Este libro marcó la frontera del antes y después en mi gusto literario y, no sólo dejé de leer crímenes, sino que dejé de escribirlos. No me enseñó a escribir, me enseñó a leer, que es lo más importante. Pero vamos al libro.
Comienza con fuerza reflejando lo que supone para una mujer cumplir los cincuenta. Ahí me atrapó porque me vi reflejada; recordé sentimientos parecidos cuando atravesé esa frontera y seguí leyendo. Lo que yo no me podía esperar es que las horas fuesen pasando, el sol desapareciese dando paso a una noche sin luna, pero todo me daba igual porque yo seguía leyendo incapaz de cerrar el libro.
Primero es Laura mi alter ego, y cuando menos lo espero, aparece Gloria, fiel reflejo de otras personas de mi entorno, con ese matrimonio que sigue porque nadie lo rompe, pero que no existe. Gloria nos invade con su fantasía, con su irrealidad y, a pesar de todo, con su falsa alegría y su precario contacto con la realidad. ¿Quién no tiene un trocito de Gloria?
Pero Elena pide paso y nos deja con su halo de triunfadora un regusto de envidia, si no fuera por el precio que ha pagado, precio que todas estaríamos dispuestas a pagar a cambio de una realización plena... ¿o no tan plena?
Y así la novela nos va derramando personajes con fuerza para ser protagonistas porque para la autora no existen personajes secundarios. Todos tienen la fuerza del protagonismo y en todos vemos un pedazo de nuestro sentir, de nuestras vidas, hasta que llega un final -que no revelaré-, y te quedas con el libro entre las manos con un regusto de nostalgia porque se ha terminado y con la esperanza de leer otra novela de Lola Mariné.
Y apareció Lola Mariné. Primero en la presentación de un Taller de Escritura, más tarde, como autora. Este libro marcó la frontera del antes y después en mi gusto literario y, no sólo dejé de leer crímenes, sino que dejé de escribirlos. No me enseñó a escribir, me enseñó a leer, que es lo más importante. Pero vamos al libro.
Comienza con fuerza reflejando lo que supone para una mujer cumplir los cincuenta. Ahí me atrapó porque me vi reflejada; recordé sentimientos parecidos cuando atravesé esa frontera y seguí leyendo. Lo que yo no me podía esperar es que las horas fuesen pasando, el sol desapareciese dando paso a una noche sin luna, pero todo me daba igual porque yo seguía leyendo incapaz de cerrar el libro.
Primero es Laura mi alter ego, y cuando menos lo espero, aparece Gloria, fiel reflejo de otras personas de mi entorno, con ese matrimonio que sigue porque nadie lo rompe, pero que no existe. Gloria nos invade con su fantasía, con su irrealidad y, a pesar de todo, con su falsa alegría y su precario contacto con la realidad. ¿Quién no tiene un trocito de Gloria?
Pero Elena pide paso y nos deja con su halo de triunfadora un regusto de envidia, si no fuera por el precio que ha pagado, precio que todas estaríamos dispuestas a pagar a cambio de una realización plena... ¿o no tan plena?
Y así la novela nos va derramando personajes con fuerza para ser protagonistas porque para la autora no existen personajes secundarios. Todos tienen la fuerza del protagonismo y en todos vemos un pedazo de nuestro sentir, de nuestras vidas, hasta que llega un final -que no revelaré-, y te quedas con el libro entre las manos con un regusto de nostalgia porque se ha terminado y con la esperanza de leer otra novela de Lola Mariné.
lunes, 14 de mayo de 2012
Reseña en Descargar-libros.es
“Nunca fuimos a Katmandú” de Lola Mariné en ebook
VN:C [1.9.17_1161]
Rating: 5.0/5 (1 vote cast)
Laura, la protagonista es una mujer divorciada y madre de Marta, su joven hija adolescente. Laura acaba de cumplir una edad que la hace reflexionar, descifrar el mundo con cierta desgana, pero por suerte, a su lado tiene a dos amigas con las que a pesar de tener una gran relación, poco o nada tiene en común. Sin embargo, precisamente esa es una de las claves que hacen de la novela un libro atractivo.
El contrapunto de las tres relaciones, su proyección vital en el mundo que las rodea, la conjunción de caracteres, estilos, formas, maneras de amar y vivir las hacen inseparables y a la vez necesarias para lograr individualizar el sentir de la libertad siempre soñada. El mundo no acaba cuando queremos y la amistad y las ganas de vivir son el pilar en el que siempre sostener nuestras inquietudes mas humanas y básicas.
Lola Mariné debuta en el mundo literario con esta novela cargada de realismo, de reflexión y de esa sencilla sabiduría diaria que arregla todos nuestros pequeños entuertos, sólo tenemos que vivir.
VN:C [1.9.17_1161]

miércoles, 9 de mayo de 2012
Entrevista en Eriginal Books
Os invito a leer esta magnifica entrevista que me hizo Marlene Moleon para su web Eriginal Books, de Miami, con motivo de los 70 días consecutivos de Nunca fuimos a Katmandú en el Top 100 de los más vendidos de Amazon.es donde ocupa actualmente el número 3 y el número 1 en los rankings de novela Contemporánea y Romántica:
http://eriginalbooks.net/2012/05/08/lola-marine/
jueves, 3 de mayo de 2012
Entrevista de Pat Casalà a Lola Mariné
¿Cuándo supo que quería dedicar su vida a las palabras?
¿Cómo lo supo?
Empecé a escribir casi al mismo tiempo en que aprendía a leer, tratando de imitar lo que leía; disfrutaba contando historias, pero tenía otros sueños que cumplir y escribir era para mí un refugio, un desahogo. Con los años fue tomando forma la idea de dedicarme algún día por entero a aquella afición que me llenaba tanto, pero lo veía como un sueño lejano, como el reposo del guerrero tras una intensa y larga vida. Hasta que, antes de lo previsto, sentí que había llegado el momento, que escribir era lo único que deseaba hacer. De eso hace apenas seis años.
Siempre fui muy soñadora. De pequeña podía pasarme horas dejando volar mi imaginación, quieta y callada, mientras los mayores se preguntaban qué le pasaba a aquella niña que era tan rara…El mejor momento era por la noche cuando me acostaba y podía contarme historias en la oscuridad de mi habitación y no me quería dormir.Escribía en los cuadernos del colegio. Las fórmulas matemáticas desaparecían para dar paso a alguna de mis fantasías, con la consiguiente reprimenda de mis mayores.
Cree que la creatividad es innata a las personas o que se
puede cultivar?
Creo que es
innata, y a partir de ahí se puede cultivar. Es algo que sale de dentro, que
está en nuestra personalidad. No se puede enseñar ni aprender si no se tiene.
Solo quien la posee la puede desarrollar. Aunque también hay personas que quizá
poseen ese don y no llegan a saberlo nunca.
¿Cómo consiguió publicar su primer
libro?
Publicar mi
primera novela fue mucho más fácil de lo que nunca pude llegar a imaginar. Envié
la propuesta a una agencia literaria y al día siguiente me respondieron
mostrando su interés. Y lo mismo ocurrió con la editorial que me publicó. Tuve
mucha suerte.
Cuándo dio el salto al mundo digital? ¡Cuéntenos qué influyó en su decisión!
La verdad es
que era bastante reacia. Por una parte porque mi sueño como escritora era
publicar LIBROS como los de toda la vida, en papel, poder tocarlos, verlos en
las librerías, firmarlos, en fin, verlos convertidos en objetos tangibles. Y por
otra porque pensaba que Amazon era una especie de mercadillo en el que cabía
todo, bueno, malo y regular.
Con el
tiempo me di cuenta de que no era así. Que el lector sabe lo que quiere y elige,
y de ese modo pone a cada uno en su lugar. Lo que destaca en Amazon es lo bueno,
lo que tiene calidad, lo demás queda en el olvido y se vuelve invisible.
Me decidí
hace apenas dos meses después de pensarlo mucho y ver cómo muchos de mis amigos
se habían embarcado en esa aventura y se mostraban satisfechos.

Vale, decidimos que queremos publicar nuestro libro en Amazon, ¿cuáles son los primeros pasos?
Primero leer
bien todas las instrucciones para enterarse de cómo se hace, lo que a mí ya me
asustaba bastante porque no soy ninguna experta en nuevas tecnologías, al
contrario, me siento bastante torpe. Después, revisar bien el original para
asegurarse de que todo está correcto. Y el siguiente paso sería encomendarse a
todos los santos para que la cosa salga bien.
A mí me
llevó un domingo entero y dar la lata continuamente a compañeros más expertos
pidiéndoles ayuda.
Hay muchas dudas a la hora de subir el archivo y darle a
“guardar y publicar”: el precio, los royalties, la información del libro, la
sinopsis,.. ¿Cómo las tomó? ¿Qué influyó a la hora de decantarse por una u
otra?
En cuanto a la sinopsis y la información no tenía dudas porque puse lo mismo que tenía para el libro en papel.
La portada
fue una divertida aventura: me pasé todo un día paseando por la playa y
“robando” fotos cuando encontraba una imagen que me agradaba. Seleccioné dos y
las sometí al veredicto de mis amigos de Facebook. Eligieron una y acabé
poniendo la otra, ¡jajaja!
En lo
referente al precio y todo lo demás, nuevamente recurrí a mis compañeros más
experimentados.
Y una vez el libro está a la venta viene la parte difícil,
el marketing. ¿Cómo ha enfocado esa tarea?
Sí, esa es la parte más difícil y menos grata, creo yo, pero necesaria. Hice lo que hacemos todos: anunciarlo a mis contactos de correo, redes sociales, seguidores de mi blog y tratar de mantener una presencia constante en la Red a través de ofrecer novedades, noticias e incluso publicidad pura y dura.
No sé si lo
estoy haciendo bien. La verdad es que el marketing es todo un misterio para mí,
pero creo que lo importante es mantener la visibilidad, que no se olviden de
ti. En un mundo con tanta oferta como éste, lo que no se ve no existe.
Cuál sería su consejo para todos los que acabamos de subir
el libro hace poquito y deseamos que se lea?
Obviamente darlo a conocer por todos los medios posibles, los que he mencionado y alguno más que se les puedan ocurrir. Y no rendirse. Ofrecer algo cada día, por nimio que sea. Estar presente.
¿Usted lee libros
digitales? ¿O todavía compra algunos en papel?
He tenido
que rendirme a la evidencia de que muchos amigos y conocidos publican solo en
digital y si quería leerlos no tenía más remedio que subirme al carro.
Leo en
digital y en papel. Me sigue gustando comprar libros, tocarlos, pasar hojas y
tenerlos a la vista. Soy una romántica. Pero supongo que poco a poco todos nos
iremos acostumbrando…
Si me
hubieras preguntado si se puede vivir solo de escribir te habría respondido
rotundamente que no. Pero sí se puede vivir del mundo de la literatura tocando
muchos “palos” y de un modo siempre precario, dicho sea de paso. Yo vivo de la
literatura además de escribiendo novelas, ofreciendo talleres de escritura
creativa, realizando informes de lectura, corrigiendo manuscritos, colaborando
esporádicamente en publicaciones digitales y todo lo que se tercie dentro del
ámbito literario.
¿Vende más libros en papel o en digital?
Bueno, en
año y medio que lleva mi novela en el mercado se habrán vendido unos 3000
ejemplares en papel, lo que no está nada mal; pero a través de Amazon estoy
vendiendo una media de 500 ebooks al mes. Así que, si echamos la cuenta gana el
digital por goleada.
¿Mantiene algún contacto con los lectores?
Una de las ventajas de Internet en la posibilidad de interactuar con los lectores de manera fluida.
Mantengo
contacto directo con ellos a través de Facebook, mi correo y mi blog. Y debo
decir que es algo muy gratificante conocer sus opiniones y recibir sus
comentarios que, muchas veces, han llegado a emocionarme. Es un feedback
constante que anima a seguir adelante.
Ahora vamos a hablar
acerca de su novela: Nunca Fuimos a Katmandú. ¡Escríbanos una sinopsis!
Nunca fuimos
a Katmandú es una historia de amistad entre un grupo de mujeres muy distintas
entre sí pero que llegan a tener una gran complicidad. Es también la historia de
cada una de ellas, mujeres actuales y urbanas que viven en Barcelona y comparten
sus vivencias.
Es una
crítica social hecha desde el desenfado y la ironía que no deja por ello de
poner el dedo en la llaga, y tiene momentos divertidos y también dramáticos que
hacen reflexionar. Es, en definitiva, un retrato de la sociedad de hoy en
día.
¿Está basada en
alguna experiencia personal?
Hay
detalles, pequeñas anécdotas, e incluso personajes que quizá tengan su origen en
alguna experiencia personal, pero una vez desarrollados y pasados por el tamiz
literario se convierten en pura ficción y resultan irreconocibles.
Siempre he creído
que a través de las páginas de un autor puedes llegar a su alma. ¿Está de
acuerdo conmigo?
Creo que en parte sí. Un escritor, una escritora, encuentran el material de sus obras en sí mismos, ya sea desde su interior, sus experiencias y su forma de ver y sentir el mundo. Siempre hay algo de nosotros en lo que escribimos. Aunque sea desvirtuado, aunque sean solo sueños. Supongo que leyendo toda la obra de un autor determinado se pueden descubrir muchas cosas.
Por último, tras agradecerle su dedicación, me gustaría que sintetizara en una única frase qué le aporta esta profesión.
Para mí lo es todo, da sentido a mi vida.
miércoles, 25 de abril de 2012
Crónica de Sant Jordi
La mañana se presentaba incierta.
Con Sant Jordi pasa lo mismo que con la Semana Santa de Sevilla: siempre la esperamos con el temor de que la lluvia nos ague la fiesta.
No ocurrió así, no obstante, el sol tampoco se mostró generoso; coqueteó a ratos con las nubes, pero el que se hizo con el dominio de la jornada fue un viento desapacible y persistente.
Aún así, reinaba en las calles la alegría, y ese encanto especial de nuestra gran fiesta, la fiesta de los libros y las rosas, y tanto escritores como lectores disfrutamos plenamente de ella.
Tras años de participar de esta celebración como lectora, como admiradora de otros escritores, de soñar con estar algún día al otro lado de la mesa, mi sueño se hizo de nuevo realidad y tuve el inmenso placer de vivirlo como escritora y firmando mi novela por segundo año consecutivo.
Espero que siga siendo así en el futuro y pueda continuar compartiendo mis novelas con los lectores durante muchos años.
domingo, 22 de abril de 2012
Sant Jordi 2012
Mañana, 23 de abril, celebramos la gran fiesta de los libros, que tiene un sabor muy especial en Barcelona con los puestos de libros y rosas invadiendo las calles de la ciudad.
Yo estaré en la llibreria Les Punxes (C/ Roselló 260, esquina Diagonal) firmando mi novela.
No sé cómo será este día en el futuro, cuando el libro digital se haya impuesto. Pero también tiene sus ventajas: si estáis lejos, podéis participar de la fiesta regalando, regalándoos algún libro a través de Amazon, por ejemplo, Nunca fuimos a Katmandú ;)
http://www.amazon.es/Nunca-fuimos-a-Katmand%C3%BA-ebook/dp/B007B9465I/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1330521279&sr=1-1
Feliz semana!
Yo estaré en la llibreria Les Punxes (C/ Roselló 260, esquina Diagonal) firmando mi novela.
No sé cómo será este día en el futuro, cuando el libro digital se haya impuesto. Pero también tiene sus ventajas: si estáis lejos, podéis participar de la fiesta regalando, regalándoos algún libro a través de Amazon, por ejemplo, Nunca fuimos a Katmandú ;)
http://www.amazon.es/Nunca-fuimos-a-Katmand%C3%BA-ebook/dp/B007B9465I/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1330521279&sr=1-1
Feliz semana!
miércoles, 18 de abril de 2012
Reseña en la revista Siempre Mujer.com
Nunca fuimos a Katmandú, de Lola Mariné
17 de abril de 2012
por: Ruben Cazalet
De primera intención, pareciera una novela escrita por una mujer sólo para mujeres; no obstante, deja un espacio para los hombres a manera de lección sobre ellas.
Nunca fuimos a Katmandú se desarrolla en la Barcelona de hoy, las historias de Laura, Elena, Ruth, Gloria y Teresa convergen para compartir los temores, las ilusiones, la lucha por ser sensatamente felices, los recuerdos, la perspectiva del mañana a los cincuenta-sesenta años...
La autora no recrea a personajes, sino que da vida a personas con espacio, matices, voz y movimientos propios. El acierto del lenguaje sencillo de la obra ciñe al grupo de amigas, las relaciona como seres humanos con el verdadero lazo de un ser con otro ser, revelando las circunstancias virtuosamente visuales.
Los hombres están presentes en cada etapa de sus vidas como símbolo de reflexión, como sombra amenazante.
La fuerza principal de la novela es la devoción por la amistad entre cinco mujeres de diversos orígenes, intereses y edades.
Para Lola Mariné, es su primera novela. La misma ha tenido buena acogida por la crítica en Barcelona, y actualmente es uno de los libros electrónicos de ficción más vendidos.
(La reseña completa en SiempreMujer.com)
Nunca fuimos a Katmandú se desarrolla en la Barcelona de hoy, las historias de Laura, Elena, Ruth, Gloria y Teresa convergen para compartir los temores, las ilusiones, la lucha por ser sensatamente felices, los recuerdos, la perspectiva del mañana a los cincuenta-sesenta años...
La autora no recrea a personajes, sino que da vida a personas con espacio, matices, voz y movimientos propios. El acierto del lenguaje sencillo de la obra ciñe al grupo de amigas, las relaciona como seres humanos con el verdadero lazo de un ser con otro ser, revelando las circunstancias virtuosamente visuales.
Los hombres están presentes en cada etapa de sus vidas como símbolo de reflexión, como sombra amenazante.
La fuerza principal de la novela es la devoción por la amistad entre cinco mujeres de diversos orígenes, intereses y edades.
Para Lola Mariné, es su primera novela. La misma ha tenido buena acogida por la crítica en Barcelona, y actualmente es uno de los libros electrónicos de ficción más vendidos.
(La reseña completa en SiempreMujer.com)
sábado, 14 de abril de 2012
Conferencia en la Universidad
El pasado jueves dí una conferencia en la Facultad de Derecho de Barcelona invitada por Montse Ferràs, profesora del centro.
La verdad es que era un reto que me infundía respeto, dada la audiencia: estudiantes con espíritu crítico y un alto nivel cultural. Y, por otra parte, nunca me había imaginado a mi misma en semejante situación, puesto que fui una mala estudiante, más inclinada a dejar volar la imaginación que a concentrarme en los libros. A pesar de lo cual, me licencié en psicología, todo hay que decirlo.
Uno de mis temores era no saber de qué hablar durante dos horas; pero entre Montse y yo habíamos dividido la charla en tres bloques: el mundo de la ficción, donde básicamente hablaría de mi novela y del proceso creativo; el ámbito comercial, es decir, desde las dificultades para publicar hasta el seguimiento y la promoción del libro; y el mundo psicosocial del escritor o escritora: la soledad necesaria, la especial sensibilidad creativa, el equilibrio emocional...Lo que no solo me facilitó la tarea sino que me dio alas, y hubiese seguido hablando durante dos horas más...
Parece que no me conozca a mi misma: me ponen un auditorio delante y ya no hay quien me pare, jeje.
Para mí fue una experiencia muy grata y creo que los alumnos también disfrutaron de la charla. Al menos, así me lo transmitieron, después de escucharme con atención y mostrarse muy interesados.
Desde aquí, mi agradecimiento a Montse Ferrás y a sus chic@s!
La verdad es que era un reto que me infundía respeto, dada la audiencia: estudiantes con espíritu crítico y un alto nivel cultural. Y, por otra parte, nunca me había imaginado a mi misma en semejante situación, puesto que fui una mala estudiante, más inclinada a dejar volar la imaginación que a concentrarme en los libros. A pesar de lo cual, me licencié en psicología, todo hay que decirlo.

Parece que no me conozca a mi misma: me ponen un auditorio delante y ya no hay quien me pare, jeje.
Para mí fue una experiencia muy grata y creo que los alumnos también disfrutaron de la charla. Al menos, así me lo transmitieron, después de escucharme con atención y mostrarse muy interesados.
Desde aquí, mi agradecimiento a Montse Ferrás y a sus chic@s!
miércoles, 28 de marzo de 2012
La aventura de Amazon
Hoy, después de poco más de un mes en Amazon, me ha sorprendido gratamente encontrarme en el puesto número 3 en el apartado de Literatura y Ficción y en el 12 del Top general de los libros más vendidos.
Los resultados de las listas en Amazon cambian cada hora en función de las ventas que se producen.
Nunca fuimos a Katmandú, lleva apenas cinco semanas disponible como ebook y se mantiene desde hace cuatro dentro del Top 100 y escalando posiciones.
¡No está mal! Ojalá llegue en algún momento a ocupar el primer puesto.
Gracias a tod@s l@s que me estais ayudando a que eso llegue a suceder.
Seguiremos informando!
Podeis descargar el ebook aquí: Amazon Kindle
jueves, 22 de marzo de 2012
Una reseña desde Alfafar (Comunidad Valenciana)
Te recomendamos... "Nunca fuimos a Katmandú"

También conocemos a los hombres de sus vidas, como hay que aprovechar cada etapa de la vida, sin pensar en las anteriores, como no hay que conformarse o resignarse con lo que uno tiene, porque a veces, la vida no te da una segunda oportunidad para rectificar.
Todo este entramado de relaciones, de experiencias, de sensaciones y de sentimientos están enmarcados en la Barcelona actual, en un grupo de mujeres cotidianas, cada una con sus matices, algunas conformistas, otras emprendedoras y decididas, pero todas con algo en común la capacidad de ser grandes amigas.
lunes, 19 de marzo de 2012
Presentación en el Centre Civic Bon Pastor
El 9 de marzo, dentro del marco de los actos celebrados en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, hice una presentación de Nunca fuimos a Katmandú en el Centre Civic Bon Pastor de Barcelona.
Aquí me tenéis, micrófono en mano, cual Steve Jobs, jeje... (aunque no quise subirme al escenario), arengando a las mujeres y animándolas a ser ellas mismas sin complejos.
Fue una tarde muy entrañable.
¡Vivan las cincuentañeras!
domingo, 4 de marzo de 2012
Ebook: primeras opiniones
Mega dijo:
Ya opiné ayer, pero no se refleja. En un día no he cambiado la opinión, ni creo que lo haga. cuando algo te gusta, sigue la huella que dejó, y aunque no consiga decir las mismas palabras, la novela es una de esas obras que no puedes dejar de leer, no porque sea de suspense, sino porque en las historias de esas cuatro mujeres nos vemos reflejadas. Lola profundiza en el espíritu de la mujer con sus descripciones de sentimientos y experiencias que consiguen mantener el interés y te incita a seguir leyendo. Eso sin hablar del impactante final -que no revelaré-, lleno de realismo. Insisto en recalcar que se agradece un libro al que no le sobran páginas, algo que los lectores siempre pensamos que lo único que persigue la escritura por metros, es aunmentar el precio del producto final. Al libro Nunca fuimos a Katmandú, no le sobra nada.
Espero impacien te otro título de la autora. ¿Para cuando?
Fernando dijo:
Es una novela que genera vivencias impactantes utilizando un lenguaje rico en metáforas. La novela gira en torno al significado del concepto "envejecer". El contexto histórico y social de los personajes le permite al lector comprender la forma de pensar de cada uno de ellos: Laura, Elena, Gloria, Irene, han llegado a una edad, en la cual, la vida adquiere nuevos retos y posibilidades.¡Qué ha pasado en el transcurso de una vida? ¿Es cincuenta un número fatídico?
El gran mérito de Lola Mariné consiste en plasmar con lujo de detalles las vicisitudes económicas y familiares, logros, frustraciones, sueños y fantasías de cada uno de Ellos.El autor utiliza un profundo conocimiento de la psicología y hace partícipe al lector de lo que significa el amor, el perdón, y la posibilidad de reparar el daño causado. Excelente novela. La recomiendo!
¡Y siguen las descargas a buen ritmo!
http://www.amazon.es/Nunca-fuimos-a-Katmand%C3%BA-ebook/dp/B007B9465I/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1330521279&sr=1-1
Ya opiné ayer, pero no se refleja. En un día no he cambiado la opinión, ni creo que lo haga. cuando algo te gusta, sigue la huella que dejó, y aunque no consiga decir las mismas palabras, la novela es una de esas obras que no puedes dejar de leer, no porque sea de suspense, sino porque en las historias de esas cuatro mujeres nos vemos reflejadas. Lola profundiza en el espíritu de la mujer con sus descripciones de sentimientos y experiencias que consiguen mantener el interés y te incita a seguir leyendo. Eso sin hablar del impactante final -que no revelaré-, lleno de realismo. Insisto en recalcar que se agradece un libro al que no le sobran páginas, algo que los lectores siempre pensamos que lo único que persigue la escritura por metros, es aunmentar el precio del producto final. Al libro Nunca fuimos a Katmandú, no le sobra nada.
Espero impacien te otro título de la autora. ¿Para cuando?
Fernando dijo:
Es una novela que genera vivencias impactantes utilizando un lenguaje rico en metáforas. La novela gira en torno al significado del concepto "envejecer". El contexto histórico y social de los personajes le permite al lector comprender la forma de pensar de cada uno de ellos: Laura, Elena, Gloria, Irene, han llegado a una edad, en la cual, la vida adquiere nuevos retos y posibilidades.¡Qué ha pasado en el transcurso de una vida? ¿Es cincuenta un número fatídico?
El gran mérito de Lola Mariné consiste en plasmar con lujo de detalles las vicisitudes económicas y familiares, logros, frustraciones, sueños y fantasías de cada uno de Ellos.El autor utiliza un profundo conocimiento de la psicología y hace partícipe al lector de lo que significa el amor, el perdón, y la posibilidad de reparar el daño causado. Excelente novela. La recomiendo!
¡Y siguen las descargas a buen ritmo!
http://www.amazon.es/Nunca-fuimos-a-Katmand%C3%BA-ebook/dp/B007B9465I/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1330521279&sr=1-1
martes, 21 de febrero de 2012
Nunca fuimos a Katmandú, también en ebook

A partir de esta fecha Nunca fuimos a Katmandú no tiene fronteras.
Además de en papel, se puede conseguir en ebook a través de Amazon a un precio irresistible.
Aqui os dejo el enlace a la página de Amazon Kindle.
¡Feliz lectura!
jueves, 16 de febrero de 2012
Entrevista en El mirall de l'ánima, de Radio Gavà
Os invito a escuchar la entrevista de radio que me hizo Manuel Olivas en su programa El mirall de l'ánima, en Radio Gavà el 19 de enero de 2012.
jueves, 2 de febrero de 2012
Presentación del Taller de Escritura Creativa y de Nunca fuimos a Katmandú
Estará dividido en 8 sesiones de 1 hora y media cada una y tendrá una parte teórica y otra práctica para trabajar lo aprendido en cada sesión con ejercicios que iremos analizando y comentando.
El taller incluye técnicas para desarrollar la creatividad, la forma de estructurar una novela o relato, normas de estilo y consejos de grandes escritores, así como una revisión del panorama actual en el mundo literario.
Si os interesa, podéis ampliar la información y ver el contenido del programa en esta página de Facebook.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)